TERRAFAUNA: Tu tienda de animales en Terrassa

Consultorio Veterinario

Tratamiento

TERRAFAUNA dispone de consultorio veterinario para tratar la salud de su mascota mediante un tratamiento adecuado.

Seguimiento

Consideramos que es igual de importante tanto atender el problema, como realizar un seguimiento. Desde Terrafauna seguimos la evolución de tu mascota durante todo su tratamiento.

Cuidado

Nuestro veterinario es especialista en animales exóticos. Tratamos a todas las especies por igual, con el mayor cuidado y siempre con el mayor amor y sinceridad.

Horario del Consultorio Veterinario

Nuestro veterinario visita sin cita previa.
LUNES, MARTES, JUEVES Y VIERNES: de 17.30 a 20 horas.
MIÉRCOLES: de 11 a 13 horas.

Para realizar una consulta fuera de estas horas concertadas contáctenos:

633669641 937354199

Preguntas frecuentes

¿qué vacunas debe tener mi cachorro antes de poder pasear?

Al cachorro debemos administrarle 3 dosis antes de poder salir a pasear. Las dosis son:

1ª dosis: Vacuna monovalente o bivalente, suelen tener mayor carga antigénica, aplicación entre las 6-8 semanas de edad del cachorro.

2ª dosis: Vacuna polivalente canina, entre las 9 -11 semanas de edad.

3ª dosis: repetiremos la dosis anterior de vacuna polivalente entre las 12 y 14 semanas de edad del animal.

¿Por qué es importante el microchip?

El microchip y la placa de identificación son elementos imprescindibles para proteger a nuestra mascota, sea cachorro o adulto.

Es obligatorio en todas las comunidades autónomas.

La colocación del microchip no provoca dolor, es del tamaño de un grano de arroz y se sitúa bajo la piel.

Se puede poner a partir del mes y medio o 2 meses de edad y es aconsejable que el cachorro lo lleve antes de los 3 meses desde su nacimiento.

¿Para qué sirve el microchip?

– Para demostrar ante la ley quién es el propietario del animal en caso de robo o perdida.

– Para que, si se pierde la mascota, tanto veterinarios como autoridades puedan acceder a sus datos y encuentren fácilmente al propietario.

 

¿cuándo puedo esterilizar a mi perro/a?

En los machos es un poco complicado definir la edad porque como no tienen ‘’celo’’. No sabemos en qué momento exacto alcanzan la madurez sexual. La entrada en la pubertad de un perro suele ocurrir cuando:

  • Empieza a levantar la pata para hacer pipí.
  • Empieza a querer marcar su territorio con orina.
  • Intenta montar hembras.

Estos fenómenos empiezan a suceder más o menos entre los 6-9 meses de edad. Para evitar estos dos últimos comportamientos, lo ideal entonces es esterilizar a un perro macho antes de que entre en dicha etapa de pubertad, de este modo reducimos la probabilidad de que  adopte patrones territoriales o conducta de monta.

En las hembras la edad recomendada para esterilizarla, de acuerdo con nuestro protocolo veterinario, es hacerlo justo después de que tenga el primer celo. De este modo:

  • Se reducen los riesgos de que padezca tumores de mama en un futuro.
  • Disminuyen los riesgos de padecer infecciones graves de útero.

¿Cuándo puedo esterilizar a mi gato/a?

No existe una edad concreta para esterilizar a un gato macho.

Los veterinarios aconsejan castrar a los gatos machos a los cuatro o cinco meses de edad para  evitar problemas de marcaje y que orine por toda la casa.

Además de la edad, hay otros factores que también debemos tener en cuenta el entorno y los hábitos del gato. ¿Va a convivir con otros gatos o gatas? ¿Va a tener acceso al exterior? De ser así, hay que extremar el control ya que si hay gatas no castradas alrededor, suelen competir con otros machos.

Cuando los gatitos son jóvenes suelen ser más cariñosos y están apegados a sus dueños; pero cuando alcanzan la pubertad y sienten la llamada de la naturaleza su instinto te puede jugar malas pasadas porque:

  • Se escapan en cuanto pueden en busca de gatas en celo.
  • Como consecuencia de las escapadas es muy probable que se peleen por competencia con otros machos.
  • Además marcarán su territorio (la casa) con orina.

¿Cada cuánto deben cortarse las uñas?

No hay una frecuencia concreta que se pueda aplicar a todos los perros. Las uñas de los perros nunca dejan de crecer, pero, a partir de ahí, cada raza presenta su propio ritmo de crecimiento.

Generalmente, las uñas de los perros de razas pequeñas crecen con mucha mayor rapidez que las de los perros medianos, grandes y gigantes. La frecuencia puede ir desde un corte de uñas cada dos semanas, por ejemplo, a un corte al mes, o incluso cada más tiempo.

revision veterinaria dental

El otro factor que influye en el ritmo de crecimiento de las uñas es el nivel de actividad del perro. Las uñas de los perros se desgastan de forma natural con el ejercicio, así que es probable que un perro sedentario necesite cortes de uñas más frecuentes que uno más activo.

¿Porqué debo realizar limpiezas dentales?

Si has notado que tu perro tiene bastante sarro acumulado en la boca o halitosis, lo más probable es que necesite una limpieza dental. Es importante para evitar gingivitis, periodontitis o, incluso, pérdida de piezas dentales.

 

Los perros más propensos a sufrir estos problemas son:

  1. Los perros adultos
  2. Perros pequeños
  3. Perros que reciben como premios comida o blandos, pues se quedan entre los dientes con más facilidad.
 
Scroll al inicio
Abrir chat
1
¡Hola!😊 ¿Te ayudamos?
Hola 👋🏻 Somos el equipo de Terrafauna. ¿En qué podemos ayudarte?